Thorens con traje nuevo
Thorens con traje nuevo
Bueno ya me voy enterando. Ahora el nuevo.
Saludos
Ã
Saludos
Ã
- Adjuntos
-
- DSCN2198.JPG (128.6 KiB) Visto 733 veces
Jopelines, qué bonito.
Vaya pedazo de plato que tienes... Yo tengo un TD160MK1, que es bastante similar. Al mío le cambié el brazo y el cable del mismo, y le puse el control del motor.
Ese plato tiene una suspensión que si la ajustas bien, funciona bastante decente. ¿Tiene los muelles una especie de arandela rebanada irregular?
Ese plato tiene una suspensión que si la ajustas bien, funciona bastante decente. ¿Tiene los muelles una especie de arandela rebanada irregular?
Este es un TD 166 a secas, tiene 3 puntos de amortiguación . A través de una varilla roscada de M.5 entran los tres muelles en forma cónica acabados en su diámetro más pequeño en una arandela metálica unida a otra de goma , es ahí donde va la tuerca que regula la amortiguación.
Me ha sorprendido mucho la sencillez tanto de su mecánica como su electrónica .pero también me ha sorprendido mucho la calidad de su sonido, por eso me ha gustado hacerle un mueble nuevo.
¿Crees que vale la pena cambiarle el brazo? ¿ cual sería el adecuado? También tengo que plantearme el previo de phono , bueno poco a poco.
Saludos
Ã
Me ha sorprendido mucho la sencillez tanto de su mecánica como su electrónica .pero también me ha sorprendido mucho la calidad de su sonido, por eso me ha gustado hacerle un mueble nuevo.
¿Crees que vale la pena cambiarle el brazo? ¿ cual sería el adecuado? También tengo que plantearme el previo de phono , bueno poco a poco.
Saludos
Ã
Yo tengo un Thorens TD 316 MKIII, creo, también con suspensión para el plato y brazo (TP50, creo). La suspensión es suspendida, jeje, la estructura brazo/plato va colgada de unos cables de metal que unidos a unas chapas de acero, supongo, elásticas, pues bien, yo le he puesto unos amortiguadores, lo que pasa es que me da vergüenza comentar con que lo he hecho.
Aunque el nombre del producto en cuestión es una maravilla ("no tone" se llama, a que mola?) y no son otra cosa que una espuma que se encoge y tarda un poco en recuperar su forma, me pareció ideal como amortiguador y lo puse entre las chapas y lo que las sujeta. El meneito del plato cambió bastante.
También le cambié los cables de salida por unos Van den Hull para platos y unos RCAs güenos.
El material para los amortiguadores son tapones para los oídos “no tone”, de venta en farmacias.
Saludos.
Aunque el nombre del producto en cuestión es una maravilla ("no tone" se llama, a que mola?) y no son otra cosa que una espuma que se encoge y tarda un poco en recuperar su forma, me pareció ideal como amortiguador y lo puse entre las chapas y lo que las sujeta. El meneito del plato cambió bastante.
También le cambié los cables de salida por unos Van den Hull para platos y unos RCAs güenos.
El material para los amortiguadores son tapones para los oídos “no tone”, de venta en farmacias.
Saludos.
Me olvidava. Parece ser que se vuelven a fabricar los brazos EMT.
http://www.auditorium23.de/EMT/Infoschrift1.html
Saludos otra vez.
http://www.auditorium23.de/EMT/Infoschrift1.html
Saludos otra vez.
Xann, tienes que poner fotos de eso. El 316 es un plato majo, lo tiene un amigo mío.
Yo antes que cambiarle el brazo le ajustaría la suspensión, le pondría una cápsula decente, y luego ya vería si cambio o no el brazo. Lo del previo es también importante. Yo ando "pasando a limpio" uno que me hice basado en un diseño de Thorsten Loesch, si esperas un poco y quieres montarlo tú también te puedo pasar la pcb.
Lo de la suspensión es importante, y bien ajustada se produce sólo movimiento vertical, no lateral. Puede que esas suspensiones que dice Xann funcionen hasta mejor, habrá que probarlas a ver que tal en el plano horizontal. Si los muelles están sin compensar, un movimiento vertical induce uno horizontal que puede que sea lo peor que le puede pasar a un plato. Bien ajustado, se procude un movimiento al golpearlo bastante bastante prolongado en el tiempo.
Yo antes que cambiarle el brazo le ajustaría la suspensión, le pondría una cápsula decente, y luego ya vería si cambio o no el brazo. Lo del previo es también importante. Yo ando "pasando a limpio" uno que me hice basado en un diseño de Thorsten Loesch, si esperas un poco y quieres montarlo tú también te puedo pasar la pcb.
Lo de la suspensión es importante, y bien ajustada se produce sólo movimiento vertical, no lateral. Puede que esas suspensiones que dice Xann funcionen hasta mejor, habrá que probarlas a ver que tal en el plano horizontal. Si los muelles están sin compensar, un movimiento vertical induce uno horizontal que puede que sea lo peor que le puede pasar a un plato. Bien ajustado, se procude un movimiento al golpearlo bastante bastante prolongado en el tiempo.
Al principio tenía una cápsula MM sencilla de Ortofon, y ahora le puse una Benz Micro MC20E II, o algo así, una MC de salida alta para poder usar previos MM. Y para el previo acabo de comprarme el Cambridge Audio 540P, MM con salida a transistores (single ended en clase A, creo) por 80 Eurillos, si está bien creo que no merece la pena montar algo a ciegas, como sería mi caso. Andaba detrás de un Creek Audio OBH-8 pero ya no se fabrica y los sustitutos son tres veces más caros.
Saludos.
Saludos.
- Adjuntos
-
- 540pint.jpg (35.42 KiB) Visto 662 veces
Ahí va otro Thorens con un traje nuevo. El "mueble" es muy sencillo de construir. En mi caso perfiles de roble de 7x3 cm. También cambié la tapa inferior por DM de 1 cm a la que añadí aislante bituminoso.
En el interior un poco de blue talk (era lo que tenía a mano), para las superficies de la base del tocadiscos. En la foto no estaba conectado todavía (he cambiado los conectores por unos RCA, así puedo cambiar los cables de conexión).
La diferencia es bastante grande (a mejor). El mayor peso del conjunto hace que sea menos propenso a los movimientos, y creo que ha mejorado el sonido.
Junto al tocadiscos está un previo de phono de válvulas construido a partir de una PCB y chasis de Hagerman Tech. Ha sido muy divertido construirlo y suena muy bien, en mi opinión.
Saludos y enhorabuena por la página a quien corresponda.
En el interior un poco de blue talk (era lo que tenía a mano), para las superficies de la base del tocadiscos. En la foto no estaba conectado todavía (he cambiado los conectores por unos RCA, así puedo cambiar los cables de conexión).
La diferencia es bastante grande (a mejor). El mayor peso del conjunto hace que sea menos propenso a los movimientos, y creo que ha mejorado el sonido.
Junto al tocadiscos está un previo de phono de válvulas construido a partir de una PCB y chasis de Hagerman Tech. Ha sido muy divertido construirlo y suena muy bien, en mi opinión.
Saludos y enhorabuena por la página a quien corresponda.
- Adjuntos
-
- Thorens.jpg (55.48 KiB) Visto 653 veces
Pues por la foto es un circuito basado en operacionales como está mandado. Pero ojo, no digo que no suene magnífico, y por ese precio, no probar es pecado. ¿Que tal la benz? Por qué precio anda? Yo tuve una MC sencillita, la blue point de ortofon, y la verdad, no me maravilló tanto como la que tengo ahora, la Goldring 1042 (MM). Va un poco justa con el Rega, pero tiene unos agudos magníficos estupendos.xann escribió: Y para el previo acabo de comprarme el Cambridge Audio 540P, MM con salida a transistores (single ended en clase A, creo) por 80 Eurillos,
Saludos.
Jopé Kike, ese equipo lo tienes que enseñar, vivo en Vizcaya pero paso mucho (demasiado?) por la capital, y tengo facilidad para invitarme. Que lo sepas. Es un 166 MK5, no?
Raka: es un Thorens 166 MKv, según pone en el manual. Lo compré nuevo hace un montón de años, pero está en muy buen estado. Alguna vez he pensado en cambiar el brazo, pero todavía no me he decidido.Raka escribió: Jopé Kike, ese equipo lo tienes que enseñar, vivo en Vizcaya pero paso mucho (demasiado?) por la capital, y tengo facilidad para invitarme. Que lo sepas. Es un 166 MK5, no?
De todas formas, lo que para mí ha sido una sorpresa (agradable) ha sido el previo de phono. Suena mucho mejor que el del amplificador integrado, y mejor que muchos (muy caros) que he probado. Eso sí, sólo sirve para cápsulas MM.
Y cuando vengas por Madrid estás invitado, por supuesto. Aunque mi equipo no es muy bueno. Eso sí, mi colección de música sí que merece la pena.
Saludos
Dios qué ojo tengo...kike escribió:
Raka: es un Thorens 166 MKv, según pone en el manual.
Eso al fin y al cabo es lo importante. Gracias por la invitación. Se abusará de ella tan pronto como se pueda.kike escribió: ..
Y cuando vengas por Madrid estás invitado, por supuesto. Aunque mi equipo no es muy bueno. Eso sí, mi colección de música sí que merece la pena.
Saludos
Aquí tienes la fotos Raka.
Pues aprovechando el fin de semana para escuchar algunos discos, Devo, electrónica (puaj cada día me gusta menos...) Stravisky, he hecho las fotos que tanto te gustan de mis carrilanadas con los tapones para los oídos no tone.
- Adjuntos
-
- La vista superior del plato Thorens TD 316 MKII, para quien no lo conozca, la parte de la derecha es la suspendida.
- plato arriba.jpg (132.3 KiB) Visto 595 veces
-
- Los tres puntos, no de apoyo si no de cuelgue, del conjunto brazo plato.
- plato abajo.jpg (124.96 KiB) Visto 595 veces
-
- La parte de la izquierda es la de ese conjunto plato/brazo va colgada de la otra que la rodea y que se apoya en una base metálica.
- plato atrás.jpg (58.69 KiB) Visto 595 veces
Y las fotos que me faltaban que no me han entrado antes, no sé por qué.
Saludos.
Saludos.
- Adjuntos
-
- El cilindrito de espuma va puesto en la parte que se menea entre el tocho de aglomerado y la mini ballesta.
- suspensión 1.jpg (60.45 KiB) Visto 593 veces
-
- Otra vista.
- suspensión 2.jpg (55.97 KiB) Visto 593 veces
-
- Y de cerca.
- suspensión en detalle.jpg (36.06 KiB) Visto 593 veces